Diatomeas: Heroínas del O2

26.05.2021

     Las Diatomeas, son por mucho mi organismo favorito sobre el planeta, surgieron al mismo tiempo que los dinosaurios caminaban sobre el planeta, hace 250 millones de años, aquí te doy 7 porqué son las grandes heroínas del oxígeno. 

1- Son el otro pulmón de la Tierra

Las diatomeas, estas algas unicelulares capaces de producir más oxígeno que todos los bosques amazónicos, centroafricanos e indonesios juntos, son 'el otro pulmón' de la Tierra. Producen entre el 50 y el 80% del oxígeno que respiramos. 

2. Son la base de la pirámide alimenticia submarina 

Sirven de alimento al krill, son pequeños crustáceos que a su vez se comen las ballenas. 

3. Contribuye a palear el efecto invernadero y enfriar el clima del planeta. 

Forma parte de los ecosistemas marinos que absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo transfieren hacia las capas más profundas del océano, carbono que compactan en sus abultadas y pesadas cápsulas de sílice, de manera que al morir, decantan, llevándose el carbono que absorbieron con ellas, al lecho marino. 

4. Son tan bellas como complejas

Existen entre 40000 y 2 millones de especies distintas de diaptomeas, esto se debe a la adaptación al medio que habitan. Una de las claves de su éxito reside en haber desarrollado vacuolas de almacenamiento, "algo así como una despensa para momentos en los que los nutrientes escasean", ilustra Cermeño. La posibilidad de acumular nutrientes en vacuolas les permitió proliferar en ambientes turbulentos como los surgidos en los océanos durante la segunda mitad del Cenozoico, hace 40 millones de años.

5. Podrían contribuir a la agricultura sostenible 

 Las diatomeas producen de forma natural sus propios pesticidas, que frenan la proliferación de plagas y aumentan la productividad de manera natural. 

6. Depuran aguas residuales

Son expertas en procesar nitrato, amonio, fosfato, hierro, silicio y metales pesados como el cadmio, el cromo o el cobre, a menudo abundantes en las aguas residuales.

7. Podrían contribuir a  un consumo energético sostenible

Liberan sustancias pegajosas, lo que favorece la formación de agregados que, junto a la alta densidad de las capsulas de sílice, facilitan la decantación y la recolección de su biomasa, se está estudiando la posibilidad de cultivarlas en terrenos marginales o en plataformas flotantes usando aguas residuales, o aguas saladas. "Con un suministro adecuado de luz y nutrientes, las microalgas pueden producir más de 100 toneladas de biomasa por hectárea y año, hasta 30 veces más que un cultivo agrícola convencional. La biomasa generada se convertiría en biocombustible 

8. Son un indicador biológico

Las algas, dentro de las cuáles se incluyen las diatomeas, son muy sensibles a la polución, especialmente al Nitrógeno y al Fósforo. Éstas son muy interesantes al ser poco sensibles a los factores ajenos a la polución como es el tipo de substrato y el hecho de poseer la capacidad de integración de diversos factores medioambientales.

El índice I.D.G., Índice Diatómico Generalizado van de 1 a 5 en orden decreciente de los niveles de contaminación siendo superior a 4.5 equivalente a una calidad biológica óptima. 


Sources: 

Gulis, M., Cerdeño P. - Diatomeas: las algas que ayudan a respirar al planeta y limitan el cambio climático- Agosto 2020

https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/cianobacterias_y_diatomeas.asp 

© 2021 eola.planet.com - diseñado por Mariel Algañaraz - PATAGONIA ARGENTINA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar