Sobre promover el asesinato de pumas en Chubut

20.06.2021

La noticia de que el gobierno de la provincia de Chubut  paga miles de pesos por piel y cráneo de pumas, promoviendo su caza, me fue alarmante...  antes de compartir nada, busqué la Ley provincial, la cual leí desde la página web de la legislatura de Chubut

En el Artículo 15 de la Ley provincial, cito: "Artículo 15.- A los efectos de la presente Ley se tendrán por especies depredadoras para la ganadería y sujetas a control, a todas aquellas que previo estudio elaborado por el organismo provincial competente así resulte declarada." se menciona un estudio que va a señalar a las especies depredadoras... no lo encontré por ningún lado. Sí encontré el monto que van a destinar todas las y los chubutenses a financiar esto: 3 millones de pesos.

El puma, también llamado león de montaña o león americano (Nombre científico: Puma concolor) Es el segundo mayor félido en el continente americano, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león. Aunque es más grande que un leopardo, está más emparentado con los pequeños felinos y es por esto que en vez de rugir... el puma ronronea, como los felinos menores.

Un estudio científico de Nigro y De Lucca para el Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina, del año 2013 arroja que el 63% de los productores encuestados consideraban al puma una plaga y que, ya en ese entonces y quizá desde antes, el tráfico de especímenes, la comercialización de pieles y cráneos para ser exhibidos en cotos de caza es una realidad. 

Entonces, ¿Qué pasa cuando es el Estado el que promueve éstas prácticas? bueno, lo que pasa es que corre riesgo de sistematizarse y tomarse por válido el asesinato de especies autóctonas escudándose en el hecho de proteger a los pequeños productores, cuando en definitiva lo que se está haciendo es promover la comercialización de la especie. 

Richard Turere, oriundo del parque nacional de Nairobi, en Kenia, dió una charla TED en 2013, donde cuenta su invento para que los leones dejaran de comerse el ganado del que su  pueblo vive, lo hizo básicamente conectando electricidad a luces titilantes, para que los leones creyeran que era él que se movía. 

Funcionó. 

Entonces, y considerando la mesa de "especialistas" que ha definido esta toma de decisión quienes, cito la Ley, son: Un representante del área de Agricultura y Ganadería, Un representante del área de Fauna, dos representantes de la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia del Chubut, faltan especialistas, faltan la comunidad académica y científica, así como organizaciones ambientales y sociales, para encontrar soluciones de avanzada. Soluciones SOSTENIBLES, reales soluciones, que protejan la biodiversidad y que también ayuden a los productores. Tenemos que avanzar, y para eso debemos dejar atrás las prácticas de hace 100 años. 

Los pumas no son sólo "bonitos" tienen un rol importante en los ecosistemas y esto incluye sinergias positivas incluso con la actividad agropecuaria:

  • En la práctica, la mayoría de zorros y pumas no predan sobre animales domésticos, pero protegen su territorio del ingreso de otros de su misma especie, convirtiéndose en aliados de la producción.
  • Poblaciones sanas de predadores previenen explosiones demográficas de otras especies como liebres europeas y guanacos.
  • Perros domésticos o asilvestrados suelen generar mayores daños que los carnívoros nativos, contribuyendo y perpetuando la confusión y estigmatización de los carnívoros silvestres.
  • La experiencia indica que el uso de perros protectores es una práctica efectiva que permite la convivencia de carnívoros y ganado doméstico.
  • Todas las otras herramientas de control letal o no letal de predadores han demostrado ser obsoletas y contraproducentes.

¿Por qué es URGENTE derogar la Ley XVII-Nº 52 (Ex 4100) de la provincia de Chubut?
  • Es anacrónica y no incorpora las nuevas formas de producir en armonía con la conservación de la naturaleza.
  • En la década de la Restauración de los Ecosistemas, paga por matar fauna nativa y encima utiliza fondos públicos para ello.
  • Crea una Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, donde la sociedad civil está solo representada por la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Chubut: no hay comunidad académica, científica, ni representantes de organizaciones ambientales y sociales.
  • No presenta adecuados antecedentes de fundamentación científica que avale la autorización de matar animales silvestres.
  • Promueve la matanza, aun con cebos tóxicos, sin un análisis especifico de los individuos de especies predadoras potencialmente conflictivos.
  • Por promover una aparente solución para un solo sector, se acumulan efectos negativos para el resto de la sociedad. 
© 2021 eola.planet.com - diseñado por Mariel Algañaraz - PATAGONIA ARGENTINA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar